Crónica de una demolición anunciada

Hace ya dos años asistíamos a una rendición. A muchos tomó por sorpresa, tal vez porque siempre habían pensado que los líderes de la “derecha española”, la que resultó de la transición, eran lo que parecían. Otros lo habían advertido hacía ya mucho tiempo, en los albores del “régimen del 78”, pagando incluso con su vida si eran lo suficientemente notorios, osados o certeros. Todos los poderes del Estado, incluidos los fácticos, están en el consenso, en romper España. Y transformarla en otra cosa, aunque cierto es que no siempre coinciden en qué cosa. Por eso, los sucesos de octubre del 17 eran una rendición. Para los españoles más o menos confiados en que “los suyos” defendieran España, una rendición. ¿Una excepción? El rey ¿Error? ¿Maniobra calculada? ¿Miedo?…

Sin comentarios

La distopía inesperada

En una de esas conversaciones de sobremesa que tan frecuentemente practicamos en casa, en las que, principalmente el pequeño de la familia y un servidor nos enzarzamos en todo tipo de temas que van desde la economía a la religión, con apartados especiales dedicados al liberalismo, a la socialdemocracia y a todo tipo de ismos, aterrizábamos ayer en que la feliz idea de que, de ningún modo, nos gustaría vivir en un sitio en el que las ideas socialistas, las de la planificación estatal, se desarrollaran como las dominantes. Supongo que decir esto en un foro como en el que estamos no es una novedad, ni mucho menos. Al fin y al cabo, los que aquí escriben y supongo que casi todos los que leen estas páginas están…

Sin comentarios

Los impuestos y los adolescentes

Los jóvenes La relación de los jóvenes con los impuestos es, normalmente, inapreciable. Me refiero a que no son capaces de apreciar que existen y que les afectan. Normalmente no trabajan aún y no tienen más que los gastos habituales del ocio que consumen. Y además, reciben servicios de todo tipo (escolar, sanitario, de transportes, …) que para ellos son gratuitos, con lo que la sensación, y la realidad, es que salen ganando con el asunto. Así que tienen una percepción positiva de los impuestos, muy positiva. Están en la parte baja de la sociedad y se aprovechan de toda esta “solidaridad impuesta”. Recientemente, una adolescente ha tenido un encontronazo que no olvidará nunca. Ha conocido a Hacienda, la que no tiene misericordia, la que siempre reclama lo…

Sin comentarios

Teruel pide, luego existe

Estamos de resaca de elecciones. Hemos tenido sobredosis y ahora hay que digerir con calma todo lo que ha pasado y lo que se nos viene encima, porque, aunque muchos piensan que las elecciones son la solución a todos los problemas, generalmente sólo empeoran las cosas. Una noticia entre tantas es que hay un diputado nuevo en el Congreso. Uno de un grupito muy minoritario, originario de una provincia española de esa parte que se ha venido a llamar “la españa vaciada”. De esa parte de nuestro país en la que, así nos lo cuentan una y otra vez en la tele, se vive muy bien, muy tranquilito, donde el aire es casi puro, no hay estrés y crecen unas setas riquísimas. Un auténtico paraíso, que nos empeñamos…

Sin comentarios

¿Más carril bici?

Tengo una costumbre por la que mi abuelo, cuando yo era joven, pensaba que aunque parecía buen chico tenía algo raro en la cabeza. Andando el tiempo, resulta que es una costumbre que tiene mucha gente, casi toda ya entradita en años como un servidor. Para no perderla, salgo todas las tardes a correr por esas ciudades en las que vivo, que ya van unas cuantas. Como en invierno oscurece a media tarde, gran parte del año me machaco ya de noche y la prudencia debida me hace alejarme de los oscuros caminos de las afueras y frecuentar las vías urbanas suficientemente iluminadas. Y alejadas del centro, por aquello de no tener que sortear atareados peatones e ir parando en semáforos (no me divierte estar dando saltitos como…

Sin comentarios

¿Extrema derecha?

En tiempos en los que todo se vuelve convulso, blanco o negro, bueno o malo, hablar de política se puede convertir en algo peligroso, al menos para la convivencia de los pequeños grupos en los que nos movemos. En las familias, entre los amigos, en el trabajo, siempre hay alguien dispuesto a sacar el tema, y no siempre con el ánimo de intercambiar ideas, de conocer nuevos puntos de vista. En demasiadas ocasiones, el fin que se busca es imponer o, peor aún, encontrar y marcar, desacreditar a los disidentes, reforzar el grupo apartando o declarando malos y tóxicos a estos. Centrando el tiro en la situación española actual, el disidente, el apestado es invariablemente el de “extrema derecha”. Esas dos palabritas, en ese orden o en el…

1 comentario

El dichoso cambio horario

Desde que yo recuerdo, todos los años hay que cambiar la hora dos veces al año. Cuando era niño, solamente me importaba cuando era el cambio al “horario de invierno”, porque se hacía de noche enseguida y las noches son oscuras y no te dejaban estar en la calle jugando. El cambio al “horario de verano”, en cambio, era muy agradable. Los días se hacía largos, muy largos, el verano estaba cerca y con él, el fin del colegio, las tardes de piscina y bicicleta… Ahora que ya voy teniendo una edad, ninguno de los cambios me hacen la más mínima gracia y no es solamente porque me “quiten una hora de dormir un domingo” o anochezca temprano. Tampoco es solamente porque te tengas que levantar antes de…

Sin comentarios

SOMOS MALVADOS: TIRAMOS COMIDA

Hace pocos días, mientras cenábamos en familia, nos alertaban en el telediario de una de las cadenas nacionales con el dato de la cantidad de comida que desperdiciábamos en casa. Espeluznante, 3,7 millones de kilos de comida tirada cada día a la basura, sin contemplaciones, en total unos 1,326 millones de kilos al año desperdiciados. A pesar de haber advertido a mi esposa e hijos de que solamente hay una cosa peor que poner hoy día un telediario, que es ponerlo a la hora de comer o cenar, seguimos cayendo en el mismo error noche tras noche. El cansancio de los quehaceres diarios hace que sea una forma rápida y poco exigente de enterarse de cómo ha transcurrido el día en el mundo y también (y principalmente) de…

Sin comentarios

Manadas en nuestras calles

Una tarde cualquiera, en una pequeña ciudad española cualquiera. Un grupo de chavales, todos varones pasean en las primeras horas de la noche. Andan buscando sitio para cenar, charlan animados, despreocupados. Delante de ellos, en una calle no muy bien iluminada, solitaria, una pequeña figura aparece, sola, desvalida. ¡Papá!, grita una niña pequeña y lo repite una y otra vez. El grupo aminora el paso, desconcertado. Uno de ellos comprende en seguida la situación. Mira adelante, atrás, hacia todas partes, rápidamente, y se asegura de que nadie les ve. Es un lugar solitario y oscuro, así que hay que actuar. Se adelanta y se acerca a la niña. ¡Hola!, saluda, ¿no encuentras a papá?, le dice con voz calmada. Los demás rodean a la niña y el chico…

Sin comentarios

Equiparación salarial. Un imposible.

Hace unos meses, aún con el último gobierno del PP, los sindicatos y asociaciones profesionales de la Policía Nacional y de la Guardia Civil negociaron una subida salarial que les equiparase, en varias anualidades, a las policías autonómicas, en especial a la catalana, con la que, por motivos que todo el mundo conoce, se habían hecho infinidad de comparaciones desde los increíbles sucesos del 1-O. Estas comparaciones ayudaron a que los adormilados ciudadanos españoles conocieran que con su dinero se paga diferente a unas policías que a otras. Y no solamente en cuanto a salarios, sino también en cuanto a los medios con que cuentan para desarrollar sus servicios. Por entonces, me comprometí con varios compañeros de trabajo a invitarles a un cafelito si, al final de los…

Sin comentarios